LAS DINÁMICAS CULTURALES Y LA IDENTIDAD VALLECAUCANA
identidad etnicidad cultura poblamiento territorio híbrido inmigración
Contenido principal del artículo
El presente artículo versa sobre la construcción de la identidad vallecaucana,
partiendo de cómo la inmigración ha sido el fenómeno social determinante en la
construcción de lugar y de territorialidad, en la formación de nuevas relaciones
productivas y laborales, en el establecimiento de una autonomía y de un control
cultural , deviniendo en una identidad social fuertemente híbrida, con posicionamiento y reconocimiento en la sociedad nacional. Traza una ruta –temporal- en el espacio vallecaucano desde el poblamiento de los pueblos indios hasta la colonización y los nuevos modelos identitarios que se construyen en la modernidad.
partiendo de cómo la inmigración ha sido el fenómeno social determinante en la
construcción de lugar y de territorialidad, en la formación de nuevas relaciones
productivas y laborales, en el establecimiento de una autonomía y de un control
cultural , deviniendo en una identidad social fuertemente híbrida, con posicionamiento y reconocimiento en la sociedad nacional. Traza una ruta –temporal- en el espacio vallecaucano desde el poblamiento de los pueblos indios hasta la colonización y los nuevos modelos identitarios que se construyen en la modernidad.
Motta González, N. (2014). LAS DINÁMICAS CULTURALES Y LA IDENTIDAD VALLECAUCANA. Historia Y Espacio, 3(28), 127–155. https://doi.org/10.25100/hye.v3i28.1659