Información para Autores
¿Está interesado en publicar en la revista?
Se recomienda revisar la página Enfoque y alcance y toda la información de Acerca de para consultar las políticas de la revista.
En caso de querer registrarse o postular a esta revista el envío de un manuscrito, favor solicitar la creación de un usuario como autor enviando sus datos básicos: nombres, apellidos, filiación, correo de notificación y ORCID al correo de contacto de la revista: historia.espacio@correounivalle.edu.co o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso.
El ORCID debe estar actualizado. Para el registro de ORCID puede hacerse a través del siguiente enlace: https://orcid.org/register
Normas para autores
- Objetivos, fechas y modalidad de recepción
Historia y Espacio tiene como propósito publicar textos inéditos de autores colombianos y extranjeros que traten, fundamentalmente, de resultados de investigación en cualquier área historiográfica o de artículos que presenten información, puntos de vista, avances teóricos o epistemológicos en el oficio del historiador. Se busca de esta manera contribuir al conocimiento histórico, promover el debate entre los investigadores, y recoger las corrientes historiográficas actuales.
La revista no acepta trabajos o partes de obras ya publicadas en cualquier otro medio (revista, libro, página web, blog). No obstante, sí recibe textos que hayan sido socializados públicamente en eventos académicos (congresos, seminarios, charlas, coloquios, etc.), siempre y cuando el autor haya tramitado los permisos requeridos para su publicación en la revista por parte de las entidades organizadoras de los eventos.
La revista publica artículos en español e inglés. También acepta la versión inicial, a evaluar, en idiomas como francés, italiano y alemán de las que contempla la posibilidad para hacer una traducción al español, claro está, una vez evaluada la pertinencia e importancia de su publicación de acuerdo con los objetivos y principios de la revista.
Las temáticas de los artículos están abiertas a distintas dimensiones de la realidad social como son las culturales, políticas y económicas, comprendidas desde el mundo prehispánico hasta los debates vigentes en el campo historiográfico.
Las reseñas deben ser críticas, y versar sobre libros pertinentes para la disciplina histórica, las Ciencias Sociales y Humanas que hayan sido publicados en los cinco últimos años. Los ensayos bibliográficos deben discutir críticamente una, dos o más obras. Las reseñas y los ensayos bibliográficos son sometidos a revisión del Equipo Editorial y, de ser aprobados, a eventuales modificaciones.
La revista Historia y Espacio cuenta con una recepción continúa de artículos de temática libre; la apertura de las convocatorias de Dossier comprende cuatro meses y se realiza en las siguientes fechas: 1 de septiembre – 30 de diciembre para publicación en junio; 1 de marzo – 30 de junio para publicación en enero. Las convocatorias se realizan mediante la página web de la revista, por correo electrónico y a través de las redes sociales de la revista y del Departamento de Historia de la Universidad del Valle, así como en diferentes medios virtuales relacionados con la difusión de producción científica.
Los artículos enviados a Historia y Espacio no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación. De igual manera, la revista no publica artículos de un mismo autor durante un volumen (período inferior a un año).
El Equipo Editorial de Historia y Espacio se compromete a señalar en su convocatoria la indexación y categorización de la revista en Publindex.
- Envío
El sometimiento de manuscritos a la revista debe gestionarse a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS). Los autores interesados deben registrarse en el siguiente enlace o sencillamente acceder desde allí para cargar sus artículos y los documentos complementarios al sometimiento (Formato de autoría y declaraciones finales, Carta de compromiso y Transmisión de derechos patrimoniales):
Enlace para envío de artículos o reseñas: https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/about/submissions
No se aceptan envíos de manuscritos al correo electrónico de la revista. El autor se puede comunicar al correo electrónico de la revista, en el caso de que se presente algún problema en el cargue de archivos en la plataforma, de manera que la Coordinación editorial pueda resolver el incidente.
- Originalidad
La revista publica trabajos originales que no hayan sido previamente difundidos en otras revistas o editoriales, y cuyos derechos de publicación no estén comprometidos. Los autores deben evitar enviar artículos que hayan sido publicados por otros medios formales.
Así mismo, no se permite el uso, sin autorización, de material que provenga de otras fuentes como textos, imágenes o gráficos previamente publicados. Se insta a los autores a ser cuidadosos para no infringir derechos de autor y a abstenerse de utilizar obras protegidas sin permiso, con una especial atención a las imágenes, figuras o tablas, pues tales obras no entran dentro del derecho de cita (no es suficiente con citar la fuente de la que proviene).
- Similitud con otras fuentes (software antiplagio)
Una vez que los manuscritos cumplen con los requisitos documentales para entrar en el proceso de revisión, se someterán a una evaluación con un software antiplagio. Esta herramienta ayudará a identificar similitudes o posibles usos indebidos de otras fuentes. Si se detectan problemas, los autores deberán hacer aclaraciones o correcciones; de lo contrario, el manuscrito podría ser rechazado por su originalidad o por un uso indebido de otras obras protegidas por los derechos de autor.
- Envíos simultáneos y ética
Los autores deben declarar en la carta de compromiso que el manuscrito no ha sido enviado simultáneamente a otra revista o editorial para su publicación. Los autores deben esperar la decisión de la revista antes de someter el manuscrito a otra publicación, en caso de ser rechazado.
Además, los autores deben certificar que el manuscrito ha sido elaborado siguiendo criterios éticos, respetando los derechos de autor y aplicando principios de integridad científica. Cualquier conducta indebida en este sentido será un motivo de rechazo de parte de la revista o podría ocasionar una retractación.
- Identidad digital (autores e instituciones)
El registro en ORCID es un requisito obligatorio para todos los autores. La revista Historia y Espacio no procesará manuscritos de autores que no estén registrados en ORCID. El registro puede hacerse a través del siguiente enlace:
Además, puede consultarse el siguiente manual:
En el perfil de ORCID, la Editorial requiere que se completen tres campos y que se dispongan de manera pública: filiación institucional, grados académicos y publicaciones.
Adicionalmente en caso de ser autor colombiano/a es necesario contar con CvLAC actualizado para la indexación de la revista Historia y Espacio en la plataforma de Publindex de MINCIENCIAS. Para seguir los pasos de creación del CvLAC, puede visitar el siguiente manual: https://cliic.org/pdf/C%C3%93MO%20CREAR%20SU%20CVLAC.pdf
https://minciencias.gov.co/content/cvlac
Por otro lado, los autores deben proporcionar el ROR (Research Organization Registry) de las instituciones a los que están afiliados o de las que son empleados o que están involucradas en la financiación de la investigación de la que proviene su manuscrito. El ROR se puede consultar aquí:
Autoría
Según los criterios del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), a los cuales se suscribe la revista en su política de ética, un autor debe cumplir con las siguientes cuatro condiciones:
- Contribuir de manera significativa a la concepción o diseño del trabajo, o a la adquisición, análisis o interpretación de datos.
- Participar en la redacción del manuscrito o en su revisión crítica con aportaciones intelectuales relevantes.
- Aprobar la versión final del trabajo que se enviará para su publicación.
- Asumir responsabilidad por todo el contenido del trabajo y estar en condiciones de responder a preguntas relacionadas con su precisión o integridad.
Los autores deben conocer y respetar estos criterios antes de enviar un manuscrito para evitar la inclusión de autores que no cumplan con estos requisitos o la exclusión de quienes sí los cumplan.
Los conflictos de autoría o la poca comprensión de estos criterios puede ser un motivo de rechazo del manuscrito por parte de la revista, si se llega a identificar o a evidenciar en el proceso alguna mala práctica en este sentido.
- Autor de correspondencia
En los casos en que un manuscrito tenga más de un autor, es necesario designar a un autor de correspondencia. Este será el encargado de mantener comunicación con la revista durante todas las etapas del proceso de publicación: la revisión editorial, la revisión por pares, las correcciones de fondo y forma, la preparación para producción, la corrección de estilo, el diseño y diagramación, así como el seguimiento posterior a la publicación.
El autor de correspondencia debe proporcionar su nombre bibliográfico único, su ORCID, su filiación institucional actual, su correo electrónico y además una dirección física institucional (no personal) de correspondencia, con la nomenclatura adecuada (calle/carrera), incluyendo la especificación de ciudad y país.
- Filiación institucional
Todos los autores de un manuscrito deben declarar su filiación institucional, que puede incluir el área académica específica (por ejemplo, departamento, facultad, escuela), el nombre de la institución principal (como universidad o centro de investigación), la ciudad, el país y, preferiblemente, un correo electrónico institucional.
Si los autores desean incluir más de una filiación institucional, pueden hacerlo. Cada filiación debe numerarse en superíndice, y si varios autores comparten la misma filiación, el número correspondiente debe vincularse a cada uno de ellos. Por ejemplo:
John Smith¹, ², Sandra Pérez², Laura Jones³, Michael Rodriguez¹, ³
¹ Primera filiación, ciudad y país.
² Segunda filiación, ciudad y país.
³ Tercera filiación, ciudad y país.
No obstante, se recomienda, en lo posible, seleccionar solo una filiación principal, especialmente la que está directamente relacionada con el manuscrito, como la institución financiadora del proyecto de investigación de la que se deriva.
En caso de que un autor desee cambiar su filiación después del envío del manuscrito, deberá presentar una carta explicando los motivos del cambio. Esta carta debe ser respaldada por un representante legal o una autoridad de la institución anterior, confirmando que no hay derechos patrimoniales comprometidos a través de algún proyecto o financiamiento específico.
Cada solicitud de cambio de filiación será revisada individualmente por la revista, que tomará la decisión final. Si no se justifica adecuadamente el cambio, esto podría impedir la publicación del manuscrito.
Acceso abierto
Todos los artículos publicados por la revista Historia y Espacio estarán accesibles en línea de forma gratuita y permanente inmediatamente después de su publicación, sin cargos de suscripción ni barreras de registro.
Como autores de artículos publicados en la revista Historia y Espacio otorgan los derechos de autor a la Universidad del Valle de acuerdo con nuestra política de derechos de autor y licencia.
La revista se suscribe al movimiento de acceso abierto y a los principios de la Declaración de Budapest de 2002, con sus subsecuentes actualizaciones (BOAI10, BOAI15, BOAI20: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/), por la que se pretende que el conocimiento científico arbitrado sea accesible, sin costos para los usuarios y lectores, a través del internet, y beneficie el desarrollo de la ciencia, el conocimiento y la solución de los problemas a los que se enfrenta la humanidad, en sus diferentes sociedades y culturas.
A continuación, enumeraremos algunos asuntos relacionados con la financiación, los derechos de autor, el acceso y la preservación de los contenidos que publica la revista, en consonancia con el acceso abierto y la ciencia abierta:
- Costos para autores y acceso
La revista Historia y Espacio no impone ningún cargo a los autores en ninguna etapa del proceso de publicación. Publicar en la revista es completamente gratuito y no se aplican APC (Article Processing Charges).
Además, la revista no tiene periodos de embargo; todos los artículos aprobados están disponibles inmediatamente en acceso abierto, siguiendo el modelo “diamante”, con financiación proveniente de la Universidad del Valle y de su Editorial.
- Derechos de autor y licencias Creative Commons
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista Historia y Espacio y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los recursos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
- Preservación digital
La revista y la Editorial garantizan la preservación a largo plazo de todo el contenido publicado, asegurando que los números y volúmenes puedan ser recuperados y consultados, incluso si el proyecto editorial llegara a cesar. Esto se realiza de acuerdo con las políticas de seguridad de la información y el mantenimiento de las plataformas electrónicas.
El catálogo de obras y la colección de revistas científicas del Programa Editorial forman parte del patrimonio intelectual de la universidad, contribuyendo a la validación, difusión y preservación del conocimiento en diversas disciplinas.
Los números y volúmenes de la revista están incluidos en el proyecto internacional de preservación digital de PKP PN. Para más información:
- Autoarchivo
La revista Historia y Espacio permite a los autores el autoarchivo de la versión definitiva publicada por la revista. Sin embargo, se solicita que en cualquier lugar donde se deposite o autoarchive el artículo publicado, se incluya la referencia completa, junto con su respectivo DOI (Digital Object Identifier), para que los lectores puedan consultar el artículo directamente en el sitio oficial de la revista si lo desean.
La versión aceptada podrá colocarse en:
- Sitio web personal del autor.
- La empresa/repositorio o archivo institucional del autor.
- Repositorios temáticos sin fines de lucro, como PubMed Central.