Contrahistorias y metarrelatos en torno a la gesta independentista en el sur de Venezuela (1817-2017)
Contenido principal del artículo
Cuando en la provincia de Venezuela se firmaba el acta de la Independencia (1811), en Guayana despuntaba una base social que se oponía a los intereses emancipadores de Caracas. Sin embargo, estas desavenencias tendrían un capítulo final cuando las fuerzas dirigidas por Manuel Piar en la batalla de San Félix (1817) logran tomar el control definitivo de la región. Este acontecimiento, que circunscribe la campaña llevada a cabo al sur de Venezuela entre 1816 y 1817, dio pie a la confección de un discurso patrio que aun hoy tiene vigencia entre los habitantes de Ciudad Guayana (estado Bolívar). De esta forma, se incluyen una serie de relatos orales y escritos entorno a los hechos de la independencia nacional e historias que parecen ir a contravía de lo planteado por la historiografía oficial. Doscientos años después, el imaginario heroico ha impregnado la historia regional y, por ende, la identidad del pueblo guayanés, por lo que su estudio se considera fundamental a la hora de comprender el lugar que ocupa la región guayana en la historia de Venezuela.
Fuentes primarias
Archivos
Archivo de la Academia Nacional de la Historia (ANH), Caracas, Venezuela.
Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Colombia, Sección Anexo, Fondo Historia.
Archivo del general Miguel de la Torre. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
Publicaciones periódicas
Correo del Caroní, Ciudad Guayana, (1983-2000).
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Caracas (1998).
Documentación
Alexander, Alexander. La vida de Alexander Alexander escrita por el mismo. Caracas: Presidencia de la República, 1978.
Carrocera, Buenaventura. Misión de los capuchinos en Guayana. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1979.
Peraza, Celestino. Leyendas del Caroní. Caracas: Ministerio de Educación y Academia Nacional de la Historia, 1988.
O´Leary, Daniel Florencio. Memorias del general O’Leary. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1981.
Princep, John. Diario de un viaje a las misiones capuchinas del Caroní. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1975.
Díaz, José Domingo. Recuerdos sobre la rebelión de Caracas. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2013.
Surroca y de Montó, Tomas. La provincia de Guayana en la Independencia de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2003.
Entrevistas
Entrevista a Guarisma Álvarez, Nolasco. Ciudad Guayana, 21 de marzo de 2016.
Fuentes secundarias
Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Antimanual del mal historiador. México: La otra mirada de Clío, 2005.
Febres Cordero, Tulio. Archivo de historia y variedades, tomo II. Caracas: Editorial Sur América,1931.
Funtana, Humberto. “Leyenda negra y dorada”. En Diccionario de historia de Venezuela. Caracas: Fundación Empresas Polar, 2010.
Genette, Gérard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989.
González, Asdrúbal. “Manuel Piar”. Diccionario de historia de Venezuela, tomo III. Caracas: Fundación Empresas Polar, 2010.
Cabello Requena, Hildelisa. El papel protagónico de Guayana en la independencia suramericana 1817-1821. Villa de Cura: Editorial Miranda, 2018.
Cabello Requena, Hildelisa. Historia regional del estado Bolívar. Caracas: Corporación Venezolana de Guayana, 1996.
Cabello Requena, Hildelisa. La histórica mudanza de Santo Tomé de Guayana a Nueva Guayana, Angostura del Orinoco. Ciudad Bolívar: Italgráfica, 2013.
Cabello Requena, Hildelisa. Tras las huellas históricas del municipio Caroní. Ciudad Guayana: Editorial Miranda, 2014.
Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna. Madrid: Editions de Minuit Ediciones, 1987.
Osorio Bortolussi, José Alejandro. “199.º aniversario de la batalla de San Félix, Toma de Chirica, 11 de abril (2016)”. Revista Estudiantil Venezolana de Antropología 1, n.º 1 (2021).
Osorio Bortolussi, José Alejandro. “Bicentenario de la batalla de San Félix (1817-2017): entre la historia oficial y las manifestaciones culturales guayanesas”. Presente y Pasado 24, n.º 47 (2019).
Osorio Bortolussi, José Alejandro. “Expediente: sobre el avalúo e inventario de los bienes existentes en el hato La Turapa (1816)”. Presente y Pasado 22, n.º 43 (2017).
Buchholz, Juanita. “Cambios demográficos en las misiones del Caroní 1816-1823”. Anuario de Estudios Bolivarianos XI, n.º 12 (2005).
Vallenilla Lanz, Laureano. Cesarismo democrático y otros textos. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991.
Manríquez Flores, Rita. “La composición étnico-social de las milicias en Venezuela colonial y la formación del ejército republicano”. Tesis de pregrado, Universidad de Los Andes, 1992.
Mijares, Augusto y Manuel Pérez Vila. Doctrina del Libertador. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1979.
Ortiz, Carlos Mauricio. “Desarrollo urbanístico de Puerto Ordaz: Fortalezas y Debilidades”. Tesis de pregrado, Universidad Católica Andrés Bello, 2008.
Pérez de Reyes, Irma y María Sánchez E. “Guayana y los productos forestales de recolección en la segunda mitad del siglo XIX”. Tesis de pregrado, Universidad Central de Venezuela, 1994.
Hernández Grillet, Rodolfo. Geografía del estado Bolívar. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1987.
Tovar, Sigrid Marilú. “El discurso misional capuchino sobre los indígenas del tiempo colonial de Venezuela en Cumaná, Llanos de Caracas y Guayana”. Tesis de pregrado, Universidad Central de Venezuela, 2005.
Febres Cordero, Tulio. Archivo de historia y variedades. Caracas: Editorial Sur América, 1931.
Tuan, Yi-Fu. Topofilia. Un estudio sobre percepciones, actitudes y valores medioambientales. Barcelona: Editor Melusina, 2007.
Aceptado 2021-10-27
Publicado 2021-12-14
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.