Contenido principal del artículo

El artículo busca resaltar el papel de la mujer afrodescendiente en el siglo XVII, en el Nuevo Reino de Granada, especialmente el de las nodrizas. Las familias de élite y de grupos pudientes alquilaban amas de cría para la lactancia de sus hijos recién nacidos. También aprovechaban alguna de las esclavas domésticas que hubiera parido recientemente. Se intenta demostrar el papel de mediadoras culturales que desempeñaron las nodrizas en la crianza de estos infantes. Evidencia, por medio de estudios recientes, el valor científico de la lactancia que sin duda repercutió en la defensa de enfermedades en los siglos coloniales.

María Cristina Navarrete Peláez, Universidad del Valle

Cursó Historia en la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Realizó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y su tesis Esclavitud Negra e Inquisición. Los negros en Colombia. 1600-1725, mereció la calificación de Sobresaliente Cum Laude. También posee una maestría en educación realizada en City College de Nueva York (CUNY). Ha dedicado su vida profesional a la enseñanza en la Universidad del Valle como profesora titular y a la investigación histórica en aspectos étnicos, específicamente la participación de la población afrodescendiente en Colombia, siglos XVI y XVII. Actualmente se dedica a investigar  sobre los movimientos de resistencia de los cimarrones en el Caribe colombiano. 

Navarrete Peláez, M. C. (2020). Las nodrizas afrodescendientes en el Nuevo Reino de Granada siglo XVII: valor cultural y científico. Historia Y Espacio, 16(54). https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9884

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.