Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo aborda algunos aspectos de la administración española en el suroccidente de lo
que hoy es Colombia. Por medio de cartas, expedientes, ordenanzas y medidas tomadas por
la Corona española, aquí se entiende cómo el dominio territorial tuvo efectos que sólo se
pueden observar desde una perspectiva local. En los caseríos coloniales, el control sobre las
poblaciones indígenas del alto Chocó y de las montañas de la antigua Caramanta, operó
gracias a una constante negociación e interpretación de la institucionalidad, de modo que
nunca se dio del todo de manera legal o ilegal. En este texto se ven las exploraciones, los
fracasos, las constantes contradicciones administrativas, conflictos y fragmentaciones,
además de las estrategias de sometimiento y explotación de dos territorios indígenas
diferentes, ambos ubicados en la cordillera Occidental de los Andes. La propuesta se
enmarca en una revisión de la interpretación de la frontera vacía, y analiza de forma
pertinente el trasfondo de un territorio considerado periférico y salvaje en el periodo
colonial.

Laura Gaviria Vargas, University of Valle

Historiadora
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Especialista en Enseñanza de las Ciencias Sociales
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Estudiante de Maestría en Antropología Social
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS) - Sede Noreste, Monterrey, N.L.

Gaviria Vargas, L. (2023). Ásperos y fragosos caminos de montaña: Dominio y administración en los antiguos caseríos de Caramanta y Chamí durante los siglos XVI-XVIII. Historia Y Espacio, 19(60). https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12995

Bibliografía

Fuentes primarias

Archivos

Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España.

Archivo General de la Nación(AGN), Bogotá-Colombia.

Documentación primaria impresa

De Velasco, Juan López. Geografía y descripción universal de las indias (Madrid:

Establecimiento Topográfico de Fortanet, 1894.

Germán Colmenares, Germán (comp.). “Apuntes reservados, de Don Francisco Silvestre”.

En Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, 3 vols., t. I.

Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1989.

Jaime Londoño Motta, “El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance

historiográfico”, Fronteras de la Historia 7, 2002, pp. 187-226; “Frontera: un concepto en construcción”, en

Fronteras, territorios y metáforas, Hombre Nuevo Editores, Medellín, 2003; “Frontera y colonización en el

norte del suroccidente colombiano: hacia una “nueva agenda” de investigaciones”, en Policromías de una

región. Procesos históricos y construcción del pasado local en el Eje Cafetero, Pereira-México, Red de

Universidades Públicas del Eje Cafetero - Alma Mater Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2008.

Ortega Ricaurte, Enrique (editor). Historia Documental del Chocó. Bogotá: editorial

KELLY, 1954.

Uribe Ángel, Manuel. Geografía General del Estado de Antioquia en Colombia. Medellín:

Ediciones de Autores Antioqueños, volumen 11, 1985.

_____. Geografía General y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia,

Tomo II. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano - número 17, 2004.

Fuentes secundarias

Acosta Franco, Yirla Marisol. Mudanzas y desasosiegos de los cristianos: Ciudades

móviles del occidente del Nuevo Reino de Granada, 1509–1611. Medellín: “Premio

IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia, 2015 - XIV Versión”, Vol. 10,

Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA, 2015.

Allan R. Brewer-Carías. Poblamiento y orden urbano en la conquista española de América.

España: Jornadas Internacionales sobre Derecho Urbanístico, Universidad de

Santiago de Compostela, 1998, 1-50.

Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. Los pueblos indígenas de Colombia 1997. Bogotá:

Tercer Mundo Editores, 1998.

Braudel, Fernand. La dinámica del capitalismo. Colombia: Fondo de Cultura Económica,

Bushnell, David. Colombia una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los

tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Ariel, 2018.

Castillo Espita, Neyla. “Las sociedades indígenas prehispánicas”. En Historia de Antioquia,

editado por Jorge Orlando Melo. Medellín: Suramericana de Seguros, 1987, 23-40.

Colmenares, Germán. “La economía y la sociedad coloniales, 1500-1800”. E Manual de

Historia de Colombia, t. I. Bogotá: Procultura S.A., 1984, 224-300.

_____. Prologo a Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, 3 vols.,

t. I. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1989, 5-26.

Gutiérrez, Rufino. Monografías, Vol. XXVIII, t. 1. Bogotá: Biblioteca de Historia

Nacional, 1920.

Hernández Ospina, Mónica Patricia. “Formas de territorialidad española en la Gobernación

del Chocó durante el siglo XVIII”. Historia Crítica no. 32 (2005): 12-37.

Isacsson, Sven-Erik. “Embera. Territorio y régimen agrario de una tribu selvática bajo la

dominación española”. En Tierra, tradición y poder en Colombia. Enfoques

Antropológicos, obra a cargo de N. S. de Friedemann. Bogotá: Biblioteca Básica

Colombiana, 1976, 13-38. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03287328

Jaime Jaramillo Uribe, Jaime y Colmenares, Germán. “Estado, administración y vida

política en la sociedad colonial”. En Manual de Historia de Colombia, t. I. Bogotá:

Procultura S.A., 1984), 348-415.

Jiménez Meneses, Orián. “El Chocó. Vida negra, vida libre y vida parda. siglos XVII y

XVIII”. Revista Historia y Sociedad, Número 7, (2000): 173-98.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23166.

_____. El Chocó, un paraíso del demonio: Nóvita, Citará y el Baudó, siglo XVIII.

Medellín, Universidad de Antioquia, 2004.

Kathleen Romoli, “El alto Chocó en el siglo XVI”. Revista Colombiana de Antropología,

Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, Vol. XIX, (1975): 9-37.

_____. “El Alto Chocó en el siglo XVI. Parte II: las gentes”. Revista Colombiana de

Antropología, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, vol. XX, (1976): 24-

Londoño Motta, Jaime. “El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un

balance historiográfico”. Fronteras de la Historia 7, 2002, pp. 187-226. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.689

_____. “Frontera: un concepto en construcción”. En Fronteras, territorios y metáforas,

Hombre Nuevo Editores, Medellín, 2003.

_____. “Frontera y colonización en el norte del suroccidente colombiano: hacia una “nueva

agenda” de investigaciones”. En Policromías de una región. Procesos históricos y

construcción del pasado local en el Eje Cafetero. Pereira-México. Red de

Universidades Públicas del Eje Cafetero - Alma Mater Coordinación de Ciencias

Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2008.

Melo, Jorge Orlando. “La conquista, 1500-1580”. En Historia de Antioquia, editado por

Jorge Orlando Melo. Medellín: Suramericana de Seguros, 1987, 41-52.

_____. Historia Mínima de Colombia. México: Turner, 2017.

Montoya Guzmán, Juan David y González Jaramillo, José Manuel. Indios, poblamiento y

trabajo en la provincia de Antioquia, siglos XVI y XVII. Medellín: Universidad

Nacional de Colombia, 2010.

Montoya Guzmán, Juan David. “Indios contra españoles: frontera, guerra y etnogénesis en

las provincias del chocó. Siglos XVI y XVII”. Tesis de maestría en Historia,

Universidad Nacional, sede Medellín, 2005.

____. “Las más remotas tierras del mundo: historia de la frontera del Pacífico, 1573-1687”.

Tesis de doctorado en Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide,

Mosquera, José M. Historia de los litigios de límites entre Antioquia y Chocó. Siglos XVI y

XXI. Kan sasana Printer, 2006.

Ospina Hernández, Carlos Arturo. Noticias de la Anserma Histórica. Manizales:

Asociación Colonia Anserma, 1994.

Pardo Rojas, Mauricio. “Transformaciones históricas en los indígenas del Chocó”. Boletín

de Antropología, Vol. V, Núms. 17, 18, 19, Tomo II (1983): 611-627. DOI: https://doi.org/10.1051/rphysap:01983001809061100

_____. “Biografía sobre Indígenas Chocó”. Revista Colombiana de Antropología, Vol.

XXIII (1980-1981): 463-528.

_____. “Indígenas Chocó”. En Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: Instituto

Colombiano de Antropología, 1987, 251-261

_____. “Regionalización de Indígenas Chocó. Datos etnohistóricos, lingüísticos y

asentamientos actuales”. Boletín Museo del Oro, No. 18 (1987): 43-63

_____. “Indígenas Chocó”. En Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: Instituto

Colombiano de Antropología, 1987, 251-261.

Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Cambio social en la cuenca del río Cauca, Colombia (3000-

a. P.): una aproximación desde las iconografías arqueológicas”. Boletín de

Antropología vol. 30, No. 50 (2015): 55-93. DOI: https://doi.org/10.1021/cen-09330-comment

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. “I. Colombia Indígena. Período Prehispánico”. En Manual de

Historia de Historia de Colombia, t. I. Bogotá: Procultura S.A., 1984, 32-115.

Rodríguez Baquero, Luis Enrique. “Mil años hace… De la prehistoria al descubrimiento”.

En Historia de Colombia. Todo lo que hay que saber. Bogotá: Penguin Random

House Grupo Editorial, 2017, 25-58. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822372493-005

Saldarriaga Escobar, Gregorio. “Transcripción de la relación del viaje del licenciado Joan

de Vadillo entre San Sebastián de Urabá y Cali, 1539”. Boletín de Antropología

Vol. 26, No. 43, Universidad de Antioquia (2012): 42-65.

_____. “La loma de los empalados y la tierra de nadie: frontera y guerra en la Provincia de

Antioquia, 1540-1550”. Historia Critica No. 49 (2013): 11-33.

Tovar Pinzón, Hermes. El imperio y sus colonias. Cajas reales de la Nueva Granada siglo

XVI. Archivo General de la Nación, serie Historia N˚4, 1999.

Trimborn, Hermann. “El canibalismo”. En Guerreros y caníbales del valle del Cauca,

editado por Georg Eckert y Hermann Trimborn. Bogotá: Banco Popular-

Universidad de los Andes, 2002, 21-84.

_____. “Los señores y el señorío”. En Guerreros y caníbales del valle del Cauca, editado

por Georg Eckert y Hermann Trimborn. Bogotá: Banco Popular-Universidad de los

Andes, 2002, 85-104. DOI: https://doi.org/10.2307/4141199

Zuluaga Gómez, Víctor. Extrañados en su tierra. Pereira: Ediciones Oriana Ltda, 1996.

_____. Historia de la Comunidad Indígena Chamí. Bogotá: El Greco Impresores, 1988.