El conflicto palestino-israelí en el contexto de la Primavera Árabe, 2010- 2015
Contenido principal del artículo
La llamada Primavera Árabe que surgió en 2010 y se extendió por el norte de África y Medio Oriente alcanzó a Israel y los Territorios Palestinos, sin que ello implicara un cambio en el curso del conflicto entre estas dos entidades. De ahí que se afirme que no tuvo repercusiones a largo plazo que trastocaran la relación en el conflicto entre el pueblo palestino y el Estado de Israel, más allá del reconocimiento internacional por parte de algunos países. Sin embargo, hacia el interior, las poblaciones, palestina e israelí, protestaron contra sus gobiernos, los primeros para denunciar el colaboracionismo y la corrupción, mientras los segundos la falta de acceso a la democracia.
Documentación
Discurso del presidente Obama ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2011.
International Jewish Anti- Zionist, Judios contra el colonialismo sionista. Carta de la red judía antisionista internacional, España, Mientras tanto, Núm. 108/109, 2008, 157.
La situación en el Medio Oriente, La cuestión palestina, United Nations, General assembly Security Council, sexta sesión, 4 de septiembre de 2014.
Resolución 2625, 24 de octubre de 1970.
Resolución 67/ 19 de noviembre de 2012.
Fuentes secundarias
Aguilar Silva, Érika Susana. Las Mujeres de Hamas: ¿Silencio subalterno voz participativa?, en Estudios de Asia y África, Vol. 48: Núm. 3 (2013): 660- 686. DOI: https://doi.org/10.24201/eaa.v48i3.2093
Burdeau, Georges. Tratado de ciencia política, (México: UNAM-Fes Acatlán, 1986).
Chakravorty, Gayatri. “Puede hablar el subalterno” en Revista Colombiana de Antropología, Vol. 39, (2003): 297-364. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1244
Chávez Gutiérrez, Fernando J. “El paradigma liberal en la relación Estado- Economía”, en Teoría e Historia en el pensamiento económico, Coord. Fernando J. Chávez Gutiérrez, (México: UAM- A, 2001), 275-316.
Díaz Polanco, Héctor. “Los dilemas de la diversidad” en Revista de interculturalidad, Chile, Universidad de Chile, Núm. 1, octubre 2004- enero 2005, pp. 45- 62.
Dobbelare, Karel. Secularización: Un concepto multidimensional, (México: Universidad Iberoamericana, 1994), 91- 104.
Hall, Stuart. “Introducción: ¿Quién necesita la “identidad”?” en Producción de sentidos 2, (editora) Valentina Torres Septién, (México: Universidad Iberoamericana, 2006), 225-253.
Isla Lope, Jaime. “La influencia de las condiciones estructurales en los movimientos populares del mundo árabe” en El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente, Coord. Luis Mesa Delmonte (México: El Colegio de México, 2012), 47- 65.
Kennedy, Paul. Preparing for the Twenty- First Century, (New York: Harper Collins, 1994).
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, (Madrid: Paidós, 1993).
López Almejo, José de Jesús. “Israel y sus indignados: El impacto social de las revueltas árabes” en El pueblo quiere que caiga el régimen. Coord. Luis Mesa Delmonte, 397-418.
Micallef, Roberta. “Israeli and Palestinian Women´s Peace Movement “ en Arab- Israeli conflict Vol. III (Editor) Michel Dumper, Vol. III, (Londres: Routledge, 2009),174-181.
Michels, Robert. Los Partidos políticos. Vol. II, (Buenos Aires: Amorrotu Editores, 1973).
Moya Palencia, Mario. “prologo” en El Estado. Tomo II. Volumen I. La formación del Estado, Georges Burdeu, (México: UNAM-Acatlán, 1982).
Morales Barckhahn, Ignacio. “Notas sobre la vigencia del conflicto palestino- israelí”, en INTUS- LEGERE HISTORIA, Chile, Vol. 5, Núm. 2, (2011), 35-47.
Portugali, Juval. Implicate Relations. Society and Space in the Israeli-palestinian conflict, (Dordrecht/ Bostón/ Londres: Kluwer Academic, 1993). DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-017-1839-4_3
Smooha, Sammy. “Minority status in an ethnic democracy. The status of the Arab minority in Israel”, Ethnic and racial studies, Vol. 13: 3, (1990), 389- 413. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870.1990.9993679
Stavenhagen, Rodolfo. “El problema étnico en la crisis mundial” en Conflictos étnicos y Estado nacional, Rodolfo Stavenhagen, (México: Siglo XXI y UNRISD, 2000), 7- 22.
Travin, Javier “La división de los palestinos: nacionalismo laico versus nacionalismo islamista. Del islamismo al islam-nacionalismo: el caso del Hamás palestino” Revista CIDOB d´Afers Internacionals, Núm. 76, (2006): 219- 230.
Páginas de internet
Arab center for Research and Policy Studies https://www.dohainstitute.org/en/PoliticalStudies/Pages/The_Palestinian_Protests_of_September_2012_The_Birth_of_a_Social_Protest_Movement.aspx (24 de febrero de 2024).
Declaration of Principles on interim self-government arrangements, September 13, 1993: http://www.mfa.gov.il/mfa/foreignpolicy/peace/guide/pages/declaration%20of%20principles.aspx (2023).
DW, Actualidad/ política. www.dw.com/es/netanyahu-gana-elecciones-con-ventaja 4 de marzo 2022
DW, Actualidad/política. www.dw.com/es/elecciones-en-israel-la-nueva-lista-arabe 16 de marzo de 2023
Huffington Post, http://www.huffingtonpost.es/2014/10/30/suecia-palestina-estado_n_6078294.html 13 de febrero de 2016.
Warschawski, Michel. ¿Pueden cambiar la situación en la región los indignados israelíes?, http://vientosur.info/spip.php?article6117 22 de julio de 2022
Irish Times, https://www.irishtimes.com/news/palestinian-ministers-meet-on-protests-1.735954 12 de enero de 2024.
BBC Latinoamérica, www.bbc.com/gobierno-de-coalicion 26 de noviembre de 2023.
CNN, México, mexico.cnn.com/mundo/2011/05/16 (20 de mayo de 2022).
Publicaciones periódicas
La Jornada, México, 2011
La Jornada, México, 2014.
Reforma, México, 2015.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.