Justicia y ley en el Nuevo Reino de Granada, periodo borbónico
Contenido principal del artículo
La historia de la Nueva Granada anterior a la revolución de independencia es usualmente calificada como una etapa en la que reinó el despotismo y la injusticia. Este artículo muestra, por el contrario, cómo la Corona española logró poner en pie un eficaz conjunto de normas, instituciones y consensos destinados a garantizar la convivencia. Pero el texto no se concentra en la administración de justicia sino en comprender la manera cómo fue concebida la ley, y sobre todo la justicia, en la sociedad monárquica neogranadina. Indaga acerca de los rasgos centrales de la justicia, cuáles fueron sus fundamentos y de qué fuente se originaban, resaltando el rol del monarca, no solo como juez supremo, sino también como arquetipo de lo justo