Main Article Content

Authors

The purpose of this paper is to analyze the importance of History in the shaping of values, configurations and imaginaries during the childhood.  Political beliefs such as national and ethnic identities, are usually acquired in the school and defines largely the social behavior throughout lifetime. Thus, the powers striving to control the History Teaching in order of impose their own visions on citizens.  In the following paragraphs will be presented this phenomenon through the case of the Bicentenary Collection, a textbook series edited by the Venezuelan State since 2012.  The core idea is to show how some cultural values prompted by Bolivarian Revolution, such as their ethnics policies, especially the idea of Afrodescendencia (Afro American Heritage) as Venezuelan basic identity, have a strong presence likewise other are silenced in these textbooks.

Jorge Ángel Bracho Martínez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

He is a historian, also has a master's degree in Teaching History and a Doctorate in Culture and Arts. He currently works as a professor in the area of ​​Social Sciences.

Baralt, Rafael María. Resumen de la historia de Venezuela, desde el descubrimiento por los castellanos en el siglo XV, hasta el año de 1791. París: Imprenta de H. Fournier y Compañía, 1841.

Bermúdez Sculpi, Mailyng y Noemí Frías Durán. Patria y ciudadanía. Primer año. Nivel de educación media. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2012.

Blanco, Eduardo. Venezuela heroica. Caracas: Imprenta Sanz, 1881.

Bolívar, Simón. “Discurso de Angostura”. En Simón Bolívar. La vigencia de su pensamiento, Francisco Pividal. La Habana: Casa de las Américas, 1982,. 104-127.

Bracho Arcila, América, David Ortega, Noemí Frías Durán y María Helena Hurtado. Historia de Venezuela y de Nuestramérica. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2012.

Bracho Arcila, América, David Ortega y María Helena Hurtado. Historia de la humanidad. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2012.

Burke, Peter. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza Editorial, 2006.

Carlyle, Thomas. Los héroes. Barcelona – España: Ediciones Orbis, 1985.

Carrera Damas, Germán. Metodología y estudio de la historia. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980.

Carretero, Mario. Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Argentina: Editorial Paidós, 2007.

Diamon Oropeza, Jamilet Jolisbeth Maldonado Natera, Karen Rivero Infante y Yuleima Rodríguez Henríquez. Bolívar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2012.

Fernández Heres, Rafael (coordinador). Los fundadores. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1988.

Ferro, Marc. Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

Gil Fortoul, José. Historia constitucional de Venezuela. Berlín: C. Heymann, 1907-1909. 2 volúmenes.

Glover, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001.

Grases, Pedro (compilador). Actas del Congreso de Angostura. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2011.

Grimson, Alejandro. Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Argentina: Siglo XXI Editores, 2011.

Irazábal, Carlos. Hacia la democracia. Contribución al estudio de la historia económico – político – social de Venezuela. 3.ª edición. Caracas: José Agustín Catalá Editor, 1974.

Le Goff, Jacques. “El tiempo del mundo: el regreso de Braudel”. En ¿Por qué recordar? Dirigido por Francoise Barret – Ducrocq. Barcelona – España: Ediciones Península – Granica, 2002, 191-195.

Le Goff, Jacques. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona – España: Editorial Paidós, 2004.

Ortiz, Fernando. Contrapunteo del tabaco y el azúcar. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1987.

Outram, Dorinda, La Ilustración. México: Siglo XXI Editores, 2007.

Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento. Tres estudios. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Rousseau, Juan Jacobo. Emilio o de la educación. Bogotá: Ediciones Universales, 2006.

Silva Michelena, Agustín. Crisis de la democracia. Caracas: Cendes-UCV, 1970.

Bracho Martínez, J. Ángel. (2019). Identity, memory and teaching history. Historia Y Espacio, 15(53). https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8738

Downloads

Download data is not yet available.