LA REVISTA NOSOTROS Y LA VOZ DE QUIENES ESCRIBEN. LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE UNA IDENTIDAD
historia intelectual revista Nosotros discursos identidad.
Contenido principal del artículo
En 1907 se creó en Argentina la revista Nosotros, siendo sus fundadores y directores Alfredo Bianchi y Roberto Giusti. En el presente trabajo, nos proponemos describir a la revista Nosotros como espacio de sociabilidad y legitimación del campo intelectual argentino y americano, focalizando nuestro análisis en los discursos elaboradores por sus directores durante los primeros años de existencia de la revista, a través de los cuales definieron el perfil y la identidad de la misma. La propuesta se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso como herramienta metodológica para poder identificar la posición o compromiso que el intelectual adopta, en tanto enunciador, con su enunciado e inferir creencias sociales compartidas dentro del marco de la representación del contexto.
López, C. E. (2013). LA REVISTA NOSOTROS Y LA VOZ DE QUIENES ESCRIBEN. LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE UNA IDENTIDAD. Historia Y Espacio, 9(41), 39–53. https://doi.org/10.25100/hye.v9i41.1699
Artículos similares
- Aimer Granados García, Las redes intelectuales latinoamericanas en perspectiva historiográfica: una mirada desde México , Historia y Espacio: Vol. 13 Núm. 49 (2017): Historia y Espacio
- Eddy Walter Romero Meza, Escuela, historiografía y nación. El caso de la representación de Francisco Pizarro y la conquista española , Historia y Espacio: Vol. 15 Núm. 53 (2019): Dossier. La enseñanza y el aprendizaje de la historia en Iberoamérica: perspectivas teóricas y prácticas
- Alexandra Pita González, Fronteras simbólicas y redes intelectuales. Una propuesta , Historia y Espacio: Vol. 13 Núm. 49 (2017): Historia y Espacio
- Ana Lucía Magrini, Populismos y procesos identificatorios: un contrapunto entre dos figuras mediadoras del Peronismo en Argentina y el Gaitanismo en Colombia , Historia y Espacio: Vol. 16 Núm. 55 (2020): Tema libre
- Javier Ricardo Ardila Gutiérrez, El dolor que inclina á la melancolía religiosa y al amor de Jesucristo: versos fúnebres en la reconversión de José Manuel Groot al catolicismo (1842-1852) , Historia y Espacio: Vol. 17 Núm. 57 (2021): Tema libre
- Hansel Mera, Charo Andrea Pacheco Orozco, Fray Bartolomé de las Casas en tiempos de autonomía e independencia: El caso de una reimpresión de la brevísima relación, Bogotá, 1813 , Historia y Espacio: Vol. 15 Núm. 52 (2019): Tema libre
- María de las Nieves Agesta, Cultura en guerra , Historia y Espacio: Vol. 17 Núm. 57 (2021): Tema libre
- Cristian Acosta Olaya, Cerca de la revolución colombiana. Repensando el unirismo de Jorge Eliécer Gaitán (1933-1935) , Historia y Espacio: Vol. 17 Núm. 56 (2021): Iglesia, religión e independencias en Hispanoamérica
- Adriana Rodríguez Franco , Campaña presidencial, prensa y gaitanismo, 1944-1946 , Historia y Espacio: Vol. 17 Núm. 56 (2021): Iglesia, religión e independencias en Hispanoamérica
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.