Main Article Content

Authors

El año es 1896 y el escenario la capital chilena. Los actores, tanto las élites como las clases trabajadoras, cuyas reacciones a un hecho de sangre, el asesinato de Sara Bell, están sedimentadas en distintos formatos impresos: periódicos, hojas sueltas, novelas de actualidad, prensa satírica e incluso piezas dramáticas llevadas a las tablas. Con esa pluralidad de fuentes, en este volumen compuesto por siete capítulos, Tomás Cornejo reconstruye con pericia y profundidad los diferentes circuitos desde los cuales se produjeron y difundieron discursos culturales alrededor de ese acontecimiento que se denominó el crimen de la calle Fontecilla. Cada uno de los capítulos da cuenta de un universo coherente en sí mismo, pero en su articulación queda plasmada la complejidad de la sociedad chilena al finalizar el siglo xix y despuntar el xx.

Kenya Bello, Universidad Nacional Autónoma de México

Degree in sociology from the Faculty of Political and Social Sciences (UNAM), a teacher in modern and contemporary history from the Mora Institute, and a doctor in history from the School of Higher Studies in Social Sciences (EHESS), she completed her thesis on literacy in the First-letter schools of Mexico City (1771-1867), under the direction of Roger Chartier. He specializes in the history of publishing and literacy in Mexico, 18th to 20th centuries.

Bello, K. (2019). Tomás Cornejo C., Ciudad de voces impresas. Historia cultural de Santiago de Chile, 1880-1910 (México-Santiago: Colmex-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2019), 424 pp. Historia Y Espacio, 15(53). https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8750

Downloads

Download data is not yet available.